Menu
Cómo detectar
  • Salud
Cómo detectar

¿Cómo detectar el VIH?

Posted on enero 3, 2019febrero 12, 2019 by EliasDavid256

Detectar el VIH a tiempo es de suma importancia para la supervivencia del paciente, esto se debe a qué es un virus que ataca de manera directa el sistema inmunológico haciendo que este no pueda funcionar bien y generando como resultado, que el paciente pueda contraer cualquier enfermedad, pero no solamente eso, sino que además, el cuerpo no se verá en la capacidad de combatir dicha enfermedad, haciendo que hasta una sencilla gripe, pueda complicarse hasta el punto de generar la muerte.

  • Todo lo que debes saber sobre el VIH: ¿Qué es y cómo actúa?
  • ¿Cuáles son los pasos a seguir para detectar el VIH? Descubre cómo detectar el VIH a tiempo
    • 1. Prueba rápida de laboratorio para detectar VIH
    • 2. Prueba ELISA para detectar el VIH: ¿Cuáles son los valores normales de la prueba de ELISA?
    • 3. Cómo detectar el VIH con una prueba de antígenos y anticuerpos
  • Aspectos importantes sobre las pruebas de VIH
    • Período de ventana: ¿En cuántos días se debe realizar una prueba de VIH luego del contacto?
    • ¿Dónde se hacen las pruebas de VIH?
    • ¿Las pruebas de VIH son confidenciales? Cómo hacer una prueba de VIH sin que nadie se entere
    • ¿En qué casos se debe hacer una prueba de VIH?
  • ¿Qué hacer si tengo VIH? Pasos a seguir si la prueba de VIH ha sido positiva

Todo lo que debes saber sobre el VIH: ¿Qué es y cómo actúa?

Cómo detectar el VIH

El VIH tiene como nombre completo Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV por sus siglas en inglés) y pertenece a la familia de los retrovirus. Por otra parte, fue descubierto en 1981, cuando se empezaron a ver los primeros casos de SIDA (es importante destacar que el VIH, de no ser tratado correctamente, puede generar SIDA, que es la etapa de la enfermedad en donde se empiezan a contraer enfermedades y la vida del paciente empieza a decaer).

Como se mencionó al principio, este virus ataca directamente al sistema inmunológico (sistema que se encarga de defender el cuerpo de virus y enfermedades en general), hasta el punto donde el mismo no tiene la capacidad de defenderse de enfermedades cotidianas (en este punto, el VIH se ha transformado en SIDA). Llegado al punto de tener SIDA, el paciente se encuentra en un alto riesgo y de no ser tratado adecuadamente, puede llegar a morir.

Es importante recalcar, que una persona con VIH no necesariamente puede desarrollar SIDA; es decir, una persona puede nacer o contraer VIH y vivir toda su vida con esta enfermedad, sin que esta le afecte en gran medida (pero de igual forma puede contagiar a otras personas).

Una persona que tiene SIDA, obligatoriamente posee VIH, ya que el SIDA solamente significa que el VIH ha llegado a su punto avanzado, en donde el daño al sistema inmunológico es tal, que cualquier enfermedad significa un riesgo potencial para el paciente.

¿Cuáles son los pasos a seguir para detectar el VIH? Descubre cómo detectar el VIH a tiempo

Test-vih

Si el VIH es detectado a tiempo, el paciente podrá tener una vida plena y tranquila, aunque siempre bajo estricto tratamiento que evita que la enfermedad se continué esparciendo, por ende, si se tiene la sospecha de tener VIH, lo mejor es acudir un centro médico de inmediato, ya que la única forma de detectar esta enfermedad, es por medio de tres pruebas, las cuales se hacen en centros médicos (o en general, cualquier lugar en donde hagan pruebas de sangre)

En este sentido, los únicos síntomas que se pueden ver del VIH, es la fiebre, dolor de cabeza, problemas estomacales, entre otros. Dichos síntomas, son muy comunes y no son propios del VIH, sino de enfermedades que se contraen al tener el virus. En pocas palabras, es una enfermedad que no posee un cuadro clínico propio (síntomas).

Para detectar el VIH a tiempo, se tienen dos opciones:

1. Prueba rápida de laboratorio para detectar VIH

Esta prueba no siempre está disponible en los centros médicos o de bioanálisis, sin embargo, si es frecuente. En dicha prueba se utiliza una tira reactiva, que al entrar en contacto con la sangre de un paciente, interáctua de cierta manera, dependiendo de los anticuerpos y antígenos que se encuentren en la sangre.

Los resultados se obtienen en menos de 30 minutos y a pesar de ser una prueba efectiva, siempre se recomienda comprobar con una prueba de laboratorio llamada Western Blot.

2. Prueba ELISA para detectar el VIH: ¿Cuáles son los valores normales de la prueba de ELISA?

Examina si hay anticuerpos contra el VIH en la sangre (al contraer el virus, el cuerpo crea anticuerpos para intentar combatirlo, aunque en la mayoría de los casos no sirve de nada). En caso de que los anticuerpos estén presentes, la prueba será positiva y por ende, se deberán tomar acciones.

Es importante destacar, que en caso de haber contraído la enfermedad recientemente, es posible que los anticuerpos no estén presentados, así que se debe tener mucho cuidado y se recomienda realizar una segunda prueba un mes después.

Por último, los valores de la prueba ELISA, son los siguientes:

  • De 0.00 a 0.89: el paciente no tiene VIH.
  • De 0.89 a 90: esto significa que la prueba no ha determinado si el paciente tiene o no VIH (posibilidad de que exista).
  • De 0.90 en adelante: el paciente tiene VIH (confirmación total).

3. Cómo detectar el VIH con una prueba de antígenos y anticuerpos

Esta es una prueba de sangre y tiene similitud con la prueba ELISA, ya que busca detectar anticuerpos contra el VIH en la sangre, sin embargo, también intenta localizar antígenos, que son parte de las células que generan el VIH.

De todas las pruebas esta es la más exacta, pero es muy costosa y su uso normalmente es aplicado en personas que tuvieron un contacto de alto riesgo.

Aspectos importantes sobre las pruebas de VIH

Test-de-vih

Al momento de hablar sobre pruebas para detectar el VIH, es importante tener en cuenta algunos factores, como por ejemplo:

Período de ventana: ¿En cuántos días se debe realizar una prueba de VIH luego del contacto?

Es importante entender que luego de haber tenido el contacto con una persona infectada de VIH (o haber estado expuesto de alguna manera al virus), se deben esperar al menos 4 semanas para que la presencia del virus en la sangre sea lo suficientemente alta para poder ser detectado en una prueba.

Da igual la prueba que se realice, siempre se recomienda esperar entre 3 y 4 semanas luego del encuentro, en caso contrario, existen muchas posibilidades de que los resultados no sean eficaces.

En caso de querer realizar una prueba antes, se puede hacer, ya que en las primeras semanas se ven ciertos indicios sobre si está presente o no el VIH en la sangre, sin embargo, de ser así, se recomienda realizar una segunda prueba pasada 3 – 5 semanas después del contacto.

¿Dónde se hacen las pruebas de VIH?

Casi en cualquier centro médico se puede realizar un test de VIH. Es decir, en clínicas, hospitales y centros de bioanálisis.

Dependiendo del lugar, se tendrán más o menos opciones para realizar la prueba.

¿Las pruebas de VIH son confidenciales? Cómo hacer una prueba de VIH sin que nadie se entere

Para la realización de una prueba de VIH no se requiere de ningún tipo de orden médica, por ende, solo se necesita asistir al lugar de preferencia y listo.

El centro médico tiene la obligación de resguardar la privacidad del paciente, por ende, este no revelerá nada entorno a los resultados de la prueba.

¿En qué casos se debe hacer una prueba de VIH?

Se recomienda realizar una prueba de VIH cada 12 o 24 meses, ya que siempre existe la posibilidad de contraer el virus, así no se tenga una vida sexual activa.

Además, en caso de tener una vida sexual activa y sin protección, se recomienda realizar pruebas frecuentes, cada 3 o 6 meses, ya que el riesgo de trasmisión aumenta significativamente.

¿Qué hacer si tengo VIH? Pasos a seguir si la prueba de VIH ha sido positiva

Primeramente es importante que el tener VIH no siempre significa tener SIDA, por ende, lo primero a hacer es calmarse y asistir un médico lo antes posible para que este diagnostique si solo se es portado o existe la posibilidad de que se transforme en SIDA.

Indiferentemente del caso, es fundamental empezar un tratamiento e ir mensualmente a consultas médicas, para saber el estado del virus y su posible avance.

Además de ello, se debe aceptar el hecho de que no se pueden volver a tener relaciones sexuales sin preservativo y que además, se es un portador activo; es decir, de no tener cuidado, se puede contagiar a alguien más.

2 thoughts on “¿Cómo detectar el VIH?”

  1. Juan Perez dice:
    enero 9, 2019 a las 2:52 am

    Hola amigos, buen artículo.

    Responder
  2. Benjamin Paul Christensen dice:
    enero 14, 2019 a las 9:01 am

    Estoy por primera vez aquí, yo vine a través de este tablero y lo encuentro realmente útil y me ayudó mucho.
    Espero devolver algo y ayudar a otros como ustedes ayudaron.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Sobre nosotros

Este es un proyecto creado y dirigido por Servicios256. Nuestro objetivo es informar cómo detectar cualquier clase de enfermedad, problema o error; esto con el fin de que las personas puedan tener una mejor vida.

Nuestro contenido es realizado por profesionales en el área de la salud, tecnología y ciencias. De esta manera garantizamos que lo que se muestra acá, es actual, verídico y confiable

Política de cookies | Política de privacidad

Derechos de autor | Contacto

©2019 Cómo detectar | WordPress Theme by Superb Themes